Soy un Spectrumero madrileño, casi, casi de la Alcarria, y tras pasarme por estas páginas miles de veces (desde que tenía modem) he decidido registrarme, ya que tengo muchas cosas en mente por hacer y se que aquí hay auténticos cracks, aunque uno no solo viene a alimentarse de vuestra sabiduría, sino también a tratar de aportar algo.
Mi nick ya sabreis de donde viene, y mas viendo mi avatar, del gran John Ritman, que junto de Bernie Drumond crearon mi juego favorito, Match Day 2 (ya, tambien Batman que es la pera, pero mi favorito es el otro

Papá, por que somos del Spectrum?
Todo se remonta a 1984/85 (mas o menos), cuando a mi hermano le regalaron un Spectrum+ por acabar la E.G.B. Yo iba a pasar a 5º, y flipé con aquella nueva máquina, con juegos como el Maze Chase (de la propia cinta del Spectrum) y tres juegos piratones que nos regaló la tienda con el ordenador, Match Day, Pole Position y One on One, que eran la pera para nosotros, pero además nos los pasábamos pipa (mi hermana tambien) poniendo numeros a esas mágicas sentencias PLOT y DRAW. Yo no se lo que poníamos, pero me da que mi hermano sí, porque salían unas espirales recursivas la mar de chulas, y nos quedábamos absortos viendo como se dibujaban lentamente en pantalla.
Varios años despues llegó la fiebre de los Amstrad CPC6128 en el colegio, ¡pero no!, ¡yo soy Spectrumero!, así que conseguimos que nos regalaran por navidades un Spectrum +3, el Action Pack con la pistola y varios juegos para esta, creo que también venía el Goody. Que ratos pasábamos con la pistola (impresionante la música de Solar Invasion) y que delicia la carga desde disquette. Mas adelante me hice con un Multiface 3 para no tener que volver a enchufar el casette. La jugada del +3 me salió bien, ya que un compi del instituto también lo tenía y pudimos intercambiar cosillas.
Tiempos oscuros
El tiempo no pasa en valde, y el principio del fin de la era Spectrum fué para mí el último número de Micro Hobby que aún conservo. Leí, y releí al editorial de ese número un montón de veces, con tristeza y sin querer creérmelo. La vida comercial del Spectrum acababa.
Esto y que me dió por estudiar informática (¿que ordenador tendría la culpa?


Nunca desconectado del todo
Era PC... y llega internet. Con internet una de mis primeras busquedas (de Google nada, aun no existía) fué Spectrum, y así descubrí que se podía emular a nuestro pequeñajo, lo que ha mantenido el gusanillo hasta estos días. Mis favoritos de internet siempre han tenido páginas de emuladores, foros (este entre otros) y páginas de hardware del Spectrum. Es mas, hace pocos años me hice con una consola GP2X F200 para emular, que ya no se vende, pero aun quiero sacarle todo el provecho.
El renacer
Y llega el año 2012 y como aún no acaba el mundo me empiezo a picar muy seriamente con el tema retro. Mis avatares en todos los foros pasan a ser pixelados, y empiezo a informarme sobre la posibilidad de adquirir una máquina de 16bits, esas que deseaba y que nunca tuve por la irrupción de los PC (Amiga, Atari ST, Megadrive, Super Nintendo...). Para mí si no hay píxeles mas o menos gordos no merece la pena, para 3D prefiero tirar de PC, por lo que las Dreamcast, PlayStation, Game Cube y similares nunca me llamaron.
Y finalmente me decido, no quiero complicaciones así que me hago con una Megadrive, que es barata y salvo algunos juegos estos tampoco son caros. ¿Por que Megadrive y no Super Nintendo?, pues porque ya tengo una GBA para juegos estilo Nintendo y quería esos juegos que veíamos en las recreativas mi hermano y yo (la culpa de todo esto es solo suya

Si, vale, la Megadrive está chula y tal, pero no ha sido siempre mía, y sin embargo tengo un Spectrum+ en el armario la mar de aburrido y que hice funcionar un año o dos antes gracias a un adaptador de corriente multitensión, y ya solo me falta la membrana.
¿Y ahora que?
Pues ahora tengo varias cosas en mente:
- Adquirir un Spectrum +2A/B para poder jugar a juegos de 128ks (que recuerdos de esas músicas). El +3 es caro y los disquetes de 3" tampoco van a la zaga, a parte de que quiero ponerle un DivIDE y olvidarme de los viejos soportes, pero como tiene casette integrado aún puedo cargar las cintas que conservo (espero).
- Cambiar la membrana (o repararla) del Spectrum+. Este es la joya, y jamás me desharé de él, su valor sentimental es muyyyy grande. Tengo un casette que compramos en su momento para el, pero en caso de necesitarlo preferiría enchufar el DivIDE, y así de paso tener la compatibilidad con 48ks que el +2A/B a veces no tiene.
- Programar. Si, son palabras mayores y lo tengo olvidado desde que usé por última vez el Visual Basic 5, ya que al final mis trabajos no han hido por la senda de la programación, pero siempre se me dió bien, y quiero hacer algo para el Spectrum, aunque sea sencillo, aunque solo sea una cosa, pero quiero dejar mi pequeña huella en este ordenador. Por suerte hoy día se pueden hacer muchas cosas en el Spectrum con herramientas de PC (adoro a los Mojon Twins

Todo eso lo tendré que adaptar a nuestros días y sin llenar mucho de cachibaches el cuarto del ordenador, con lo que tendré que conectar los Spectrums a un monitor de PC y hacerles un hueco recogidito.
Y eso es todo
¿Se nota que me gusta hablar de esto?, jeje. Pues lo dicho, espero esto es todo y espero poder compaginar mis inquietudes retro con el resto de ocupaciones, que no va a ser fácil, pero siempre, siempre tendré un huequecito para los Speccy

Ritman