Me da a mi que ese soy yocarmeloco escribió: He leido que al autor de otro emulador, totalmente libre y gratuito, le han llegado a meter unas broncas de la leche, porque no les gustaba algún menu del emulador, así, por la cara.

Moderador: Sir Cilve Sinclair
Me da a mi que ese soy yocarmeloco escribió: He leido que al autor de otro emulador, totalmente libre y gratuito, le han llegado a meter unas broncas de la leche, porque no les gustaba algún menu del emulador, así, por la cara.
Eso en emulador es fácil, para mi al menos lo es. Me lo apuntohikoki escribió:
Sobre la carga rápida, ¿sería posible cargar a velocidad real hasta que se muestre la pantalla de carga de cada juego?, después la carga seguiría acelerada sin pitido, o dicho de otro modo, para simplificar, la carga rápida se activaría después de unos 90 segundos
Afortunadamente, la librería Circle tiene soporte de SD (veríamos si muy fiable o no) y de dispositivos de almacenamiento USB, usando VFAT. El asunto es que tendría que codificar algo del estilo de los menús de ZEsarUX, que yo creo que ya los usaba (¿usa?) Fuse según compiles el emulador y me suena que hace años ya, el xzx de Dess Herriot también usaba el mismo método. La diferencia es que, el día que quieras añadir soporte para GTK3 o Qt a tu emulador será "sencillo", mientras que en este caso es imposible. Si encima alguien pretende que el emulador tenga estilo "Aero" de Flindowns-ten, pues va a ser que la cosa se pone un poco cuesta arriba. Ahora mismo, todo es a base de combinaciones de teclas y dudo mucho que la gente espere un interfaz tan espartano. Por algo existen los sistemas operativos y los entornos de programación complejos...chernandezba escribió: Y luego por ejemplo lo de leer de la SD, existe esta librería:
http://elm-chan.org/fsw/ff/00index_e.html
Que yo no he usado pero me la recomendaron hace tiempo. Con ese código puedes leer de manera fácil sistemas FAT.
Y para el acceso a bajo nivel a la SD... yo no se exactamente la rpi como lo gestiona, pero al final seguro que vas a usar protocolo SPI de acceso a mmc/sd, y ahí puedes mirar el código de ZEsarUX (pues implemento gran parte de funciones de ese estándar para emular una SD).
No lo dejes, pasa de trolls y de gente que sólo aporta mal karma y sigue con lo tuyo. Enhorabuena por tu trabajo y deseando ver cómo lo evolucionas
Saludos
César
Pensando en JSpeccy yo no lo veo tan fácil, especialmente en casos raros (la pantalla de carga de Manic Miner que solo son atributos, pero sería solucionable) y las cargas turbo de tipo SpeedLock y cosas así cuya pantalla no viene en un bloque sino repartida en uno o varios bloques con tonos intermedios. Tampoco lo veo en casos como Chimera y menos aún en Forbidden Planet cuya pantalla de carga es algo así como el indicador de carga, o sea, se va cargando poco a poco y cuando acaba de cargarse es justo cuando acaba la carga del programa. Muchas veces la pantalla la cargan en otra dirección y luego la mueven a su lugar, con lo que tampoco es detectable.hikoki escribió:Por supuesto, aquí los legos solo podemos hacer sugerencias sugerentes s(ch)aladas, nada de exigir ni tirar por tierra el duro trabajo de los desarrolladores.
Sobre la carga rápida, ¿sería posible cargar a velocidad real hasta que se muestre la pantalla de carga de cada juego?, después la carga seguiría acelerada sin pitido, o dicho de otro modo, para simplificar, la carga rápida se activaría después de unos 90 segundos
Gracias por el ánimo Kyp, pero puedo asegurarte que si lo hago así no es porque sea mejor, sino porque no encontré otra manera más inteligente de hacerlo. Ya, lo de hacerla instantánea y lenta con pitidos todo a la vez, me parece un logro estratosférico y más allá de mis magras dotes como programador.Kyp escribió:¡Animo zx81! Tu sigue haciéndolo como quieras (o como puedas dentro de las limitaciones) y, por favor, sigue compartiendo tu trabajo que somos más de los que crees los que apreciamos que lo hagas.
Por cierto, el sistema de carga rápida tal como lo tienes me parce perfecto. Así es como tengo yo configurado el emulador que uso habitualmente. Me gusta que cargue rápido pero no que sea instantáneo.
Me alegra que te sirva. Entiendo que no es viable detectar en todos los casos cuándo se ha completado la pantalla y entonces acelerar la carga, pero que sí se puede arrancar la carga y acelerarla después de unos segundos.. por lo que he visto en yupús la mayoría de pantallas se completan en menos de minuto y medio.chernandezba escribió:Eso en emulador es fácil, para mi al menos lo es. Me lo apuntohikoki escribió:
Sobre la carga rápida, ¿sería posible cargar a velocidad real hasta que se muestre la pantalla de carga de cada juego?, después la carga seguiría acelerada sin pitido, o dicho de otro modo, para simplificar, la carga rápida se activaría después de unos 90 segundos
Gracias!
Si, en cargas normales se puede detectar el momento que se escribe el último atributo en pantalla. En otras tipo speedlock la cosa se complica... se podria hacer que se acelerase unos 5 o 6 segundos al escribir el primer atributo (no pixel) de pantalla.hikoki escribió:Me alegra que te sirva. Entiendo que no es viable detectar en todos los casos cuándo se ha completado la pantalla y entonces acelerar la carga, pero que sí se puede arrancar la carga y acelerarla después de unos segundos.. por lo que he visto en yupús la mayoría de pantallas se completan en menos de minuto y medio.chernandezba escribió:Eso en emulador es fácil, para mi al menos lo es. Me lo apuntohikoki escribió:
Sobre la carga rápida, ¿sería posible cargar a velocidad real hasta que se muestre la pantalla de carga de cada juego?, después la carga seguiría acelerada sin pitido, o dicho de otro modo, para simplificar, la carga rápida se activaría después de unos 90 segundos
Gracias!
Por cierto los menús de Zesarux y Fuse-Sdl son bonitos de ver
Bah quien quiera usarlo que se acomode un poco a tu sistema. Mi primer emulador (ZXSpectr), en sus primeras versiones, tenia un menú sencillo, sin movimiento de cursor, todas las opciones se seleccionaban mediante una tecla... es cuestión de ir poco a pocozx81 escribió:Ahora mismo, todo es a base de combinaciones de teclas y dudo mucho que la gente espere un interfaz tan espartano. Por algo existen los sistemas operativos y los entornos de programación complejos...
Insisto, pasa de trolls y diviértete con tu hobby. Es mas, te animo a compartirlo en múltiples foros, páginas, twitter y grupos de facebook y te aseguro que el porcentaje de gente que se alegra y te anima supera en mucho a la gente que emite comentarios negativos.
Planes tenía muchos, pero ya no sé hasta donde llegaré, no me apetece que me apaleen por algo regalado y es muy frustrante estar dedicando horas a tutti-plain durante un mes y que resulte que no cumpla ni con las expectativas más básicas. Ah!, y con amenazas de que si he violado no sé qué licencia
La verdad es que no soy de tweetie ni de Facefuck, ni siquiera de guatsap. Debo ser tan retro que aún uso el IRC....chernandezba escribió:
Insisto, pasa de trolls y diviértete con tu hobby. Es mas, te animo a compartirlo en múltiples foros, páginas, twitter y grupos de facebook y te aseguro que el porcentaje de gente que se alegra y te anima supera en mucho a la gente que emite comentarios negativos.
Respecto a violación de licencia... si no estás violando ninguna licencia, sea GPL o cualquier otra, no debes temer nada.
Saludos
César
Efectivamentechernandezba escribió:Me da a mi que ese soy yocarmeloco escribió: He leido que al autor de otro emulador, totalmente libre y gratuito, le han llegado a meter unas broncas de la leche, porque no les gustaba algún menu del emulador, así, por la cara.
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados