Mensaje
por DeusX » Lun Feb 22, 2010 3:02 pm
Siguen cayendo en ese extraño juego con el que ansiar credibildad a base de no detallar fuentes, y menos aún corroborarlas.
Creo que es en 56:40 aproximadamente cuando aparece la página de un supuesto periódico de la época, con noticia y fotografía; y lo que allí aparece es un Spectrum convencional y no un Spectrum+ (por otro lado, lógico; el Spectrum+ apareció en Inglaterra a finales de octubre y el documental remite los hechos a los meses de septiembre/octubre, por lo que el Spectrum+ estaría como mucho recién aparecido en las islas y por llegar en España). El escenario tenue y melodramático que muestra Jiménez, pues, ya empieza con mal pie, mostrando un modelo desubicado en la trama.
Lo verdaderamente ridículo se refiere a la interpretación musical de esos presuntos códigos. No me sirve de un carajo que el gran enterado de turno me cuente el vínculo entre ellos y el lenguaje musical si como resultante se llega a la interpretación de unos míseros acordes tan dodecafónicos como simplones, sin más explicación. Con algún trazo melódico de por medio quizá, y sólo quizá, el asunto sería digno de atención. Pero a nivel armónico, y según el patrón que se siga, dése por seguro que, como la progresión que se oye, pueden salir docenas más.
A añadir, ya haciendo un aparte, la particularidad del dueño del "procesador" (tal y como lo llaman en algún momento), que quién sabe por qué vías se quiso hacer y se hizo con una Timex 2040, desde España y en esos entonces, antes que con la mucho más accesible ZX Printer o cualquier Seikosha de turno.
dei ex machinis