
Edito:
Algo parecido a esto pero adaptado al Spectrum: http://bigdawgspromo.com/sound
Moderador: Sir Cilve Sinclair
No sabría por dónde empezar, en cualquier caso este es el experimento con attiny que me he encontrado :jzx escribió:Si quieres usar un attiny, lo suyo seria que tuviera el programa guardado en un formato tipo tap, y la conversión a audio la hiciera sobre la marcha. Y por supueto, en vez de una carcas de diskette, una de cassette
Muchos mp3 suelen admitir wav, con eso no debería haber problema.ben-kenobi escribió:Habria que ver que calidad de muestreo da , ten en cuenta que el audio de un programa tiene frecuencias casi inaudibles y que en los soportes digitales son eliminadas para ahorrar espacio , ya que por ejemplo si es una voz humana o instrumento musical eliminando ese "ruido" se mantiene el mensaje.
Yo en su lugar usaria un mp3 de esos de los chinos sin pantalla , los hay muy pequeños y por unos 5€ , luego solo se necesita una microsd y piedes meter todo o que quieras .
Tarde o temprano le tengo que hincar el diente a esto de la electrónicajzx escribió:Yo no controlo los avr, pero la idea sería más o menos lo que hace la rutina de la rom del spectrum. Sería la forma de poder tener la señal más perfecta y con la menor ocupación de memoria del micro. De todas formas necesitarías alguna memoria externa para contener los datos de spectrum, a lo mejor alguna memoria i2c o spi, que tienen 8 pines y se comunican con 2 con el micro. No sé si habrá algún micro tan pequeño con suficiente memoria interna.
El circuito del enlace hace algo parecido, ya que la música la almacena en códigos que por lo que entiendo vienen a ser parecidos a los que se usan con el beep (no lo he leido del todo pero habla de frecuencias y tiempos), que saca de una "partitura" midi mediante un programa en phyton (o algo así he entendido).
La verdad que son baratos. Dan ganas de meterse con ellos, pero tiene pinta de que sea dificil y costoso (de trabajo) empezar.mcleod_ideafix escribió:En concreto, cualquier micro de la familia STM32F0 que tenga 256KB de flash.
En Farnell los tienes a 2,50€ la unidad.
Eso no es un altavoz de toda la vida?hikoki escribió:Se trataría de encasquetar ésto dentro de un diskette:
Imagen
Te doy la razón. No había nada mejor en el google images.jzx escribió:Eso no es un altavoz de toda la vida?hikoki escribió:Se trataría de encasquetar ésto dentro de un diskette:
Imagen
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados