MarcosMM escribió:Antes de nada, podrias decirme que papel juega el Q2 en la alimentación del LM78L12 (si es que juega alguno) de acuerdo con el esquema que he subido? (por cierto, ¿puedes decirme también si el esquema te parece correcto?)
De acuerdo con el esquema que has subido, el papel de Q2 es quemarse en cuanto la base sube a un valor mayor de 0,7V, ya que tiene el colector conectado a 9V y el emisor a masa. Vamos, un cortocircuito perfecto. Lo intrigante es que realmente es así, no es ningún fallo tuyo de transcripción. Eso significa que la base de Q2 debe estar casi todo el tiempo a 0V, y de vez en cuando a más de 0.7V. La bobina L2 será la que genere una tensión de inducción cada vez que Q2 conmuta. OJO que Q2 no es un BC337 cualquiera: es un BC337-16, que es una versión del BC337 que tiene menos ganancia de corriente. Me imagino que un BC337-40 (los más comunes) puede tender más a quemarse por esta misma razón (el -40 dejará pasar más corriente que el -16 durante el tiempo que la base de Q2 está "on" )
De acuerdo con lo que aparece como circuito de colector de Q2 (diodo + condensador), su papel debería ser el de generar una tensión pulsante, seguramente del orden de 15V o más, que es rectificada en semionda por el diodo y filtrada por el condensador, antes de entrar al 7812. Esa misma tensión que entra al 7812 pasa por un divisor de tensión formado por R7 y R8. El resultado del divisor va al pin 2 de IC20 (entrada inversora de uno de los operacionales que tiene IC20). El pin 3 de IC20 (entrada no inversora) va a +5V.
No veo realimentación entre salida y entrada, salvo C3, así que esto es esencialmente un comparador de tensiones. El resultado de la comparación será casi igual a la tensión de alimentación de IC20 (9V) cuando la entrada no inversora sea mayor que la entrada inversora, es decir, cuando la entrada no inversora caiga por debajo de 5V. Será 0V cuando caiga por encima.
Así pues, recapitulando: IC20 (uno de sus operacionales) "vigila" la tensión en el colector de Q2. Para ello toma una porción de dicha tensión y la divide entre 2 mediante R7 y R8. Así, cuando la tensión en el colector de Q2 está por debajo de 10V (en el divisor caerán menos de 5V), IC20 da una tensión positiva. Cuando en colector de Q2 haya más de 10V, la tensión de salida del operacional serán 0V. Esa tensión va a R9, y de ahí a varios sitios, entre ellos, al pin 3 de IC1. Hay que seguir mirando por ahí para completar esa parte del circuito, pero me imagino que lo que hacen estos operacionales es crear una red de realimentación de forma que las salidas de los comparadores estén oscilando permanentemente entre 0 y 9V, tratando de encontrar el estado estacionario (que nunca llega). La salida final de esos comparadores es la que va a la base de Q2 (la pista que pierdes en tu circuito). Alguno de estos componentes añadirá algo de histéresis para que la conmutación de Q2 no ocurra justo al llegar a 10V justo, sino un poco después, para que dé tiempo a que en el colector haya un poco más de 12V y el 7812 pueda funcionar dentro de sus límites.
La base de Q2 llega hasta el pin 1 de IC1 (la parte que "pierdes"). IC1 es un LM393, un comparador de voltajes. El extremo de C39 que está unido a la resistencia R73 no va al pin 14 del 74HC04, sino que va a masa (llamas Vcc a la alimentación del integrado y Vdd a los 5V, cuando en realidad son la misma señal).
En Q1 creo que hay un pequeño lío. A ver:
- El colector de Q1 va a R72 (15K). El otro extremo de R72 va a la toma de 9V.
- El extremo de C48 que está también conectado al colector de Q1 no se "pierde". Del colector de Q1 sale dos pequeñas pistas: una, por la cara de componentes, va hasta R72 como he comentado, y en ese punto de unión no hay más pistas que salgan de R72 hacia ningún otro sitio. La otra pista sale de Q1 por la cara de pistas y va hasta C48, que no tiene ninguna otra pista saliendo de ese mismo punto, así que desde esa conexión no puede partir ninguna pista que puedas perder bajo IC20. No sé si me explico.