ZX-81
Moderador: Sir Cilve Sinclair
- zyloj
- Freddy Hardest
- Mensajes: 711
- Registrado: Mar Abr 17, 2007 12:31 am
- Ubicación: cada día más lejos de aquí
- Contactar:
-
- Sabreman
- Mensajes: 458
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 12:05 pm
- Ubicación: Lansdown Road, Bath
- Contactar:
Re: ZX-81
Y desde tierras patrias, te remito a Xavier Arbós:
http://microhobby.speccy.cz/zx81/index0.htm
http://microhobby.speccy.cz/zx81/index0.htm
dei ex machinis
-
- rst 0
- Mensajes: 24
- Registrado: Mar Feb 26, 2008 10:03 pm
Re: ZX-81
DeusX escribió:Y desde tierras patrias, te remito a Xavier Arbós:
http://microhobby.speccy.cz/zx81/index0.htm
Ese si que es muy interesante !!!
de hecho lo conocia tambièn y debo a Xavier el hecho de disponer del Libro de Còdigo Màquina, que lo escaneo especialmente por mi pedido hace unos cuantos años...
Alguien màs ? alquien que programe ? inclusive que tal un subforo ZX-81 ???
Abrazo,
Gus
- na_th_an
- Nonamed
- Mensajes: 1889
- Registrado: Lun May 07, 2007 10:16 am
- Ubicación: Andalucía
Re: ZX-81
Yo lo he intentao. Estuve mareándome intentando acceder al DFILE de forma digamos "directa" para poder inyectar carácteres con un simple movimiento de datos (equivalente a un POKE desde BASIC), pero me hice un lío con un par de cosas y lo dejé. A ver si tengo rato y lo voy retomando. Conseguido eso, elaborar una biblioteca para hacer juegos desde C usando z88dk es más que factible.
A mí es una máquina que me gusta muchísimo. Me parece que tiene mucho encanto, y me encantaría poder explotarla.
PD: "incluso"
A mí es una máquina que me gusta muchísimo. Me parece que tiene mucho encanto, y me encantaría poder explotarla.
PD: "incluso"

-
- rst 0
- Mensajes: 24
- Registrado: Mar Feb 26, 2008 10:03 pm
Re: ZX-81
na_th_an escribió:Yo lo he intentao. Estuve mareándome intentando acceder al DFILE de forma digamos "directa" para poder inyectar carácteres con un simple movimiento de datos (equivalente a un POKE desde BASIC), pero me hice un lío con un par de cosas y lo dejé. A ver si tengo rato y lo voy retomando. Conseguido eso, elaborar una biblioteca para hacer juegos desde C usando z88dk es más que factible.
A mí es una máquina que me gusta muchísimo. Me parece que tiene mucho encanto, y me encantaría poder explotarla.
PD: "incluso"
Bueno una alegría saber que hay más gente interesada !!!
Con relación al D-FILE, creo que el mayor inconveniente reside en las dos formas en las que se puede presentar dependiendo del tamaño de memória de la máquina. En las versiones 1K está compactado y se expande con cada operación que lo requiera pero cuando hay más memoria ya está en su foma expandida.
Tal vez si hay un subforo ZX-81 podría meter un pequeño tutorial de como utilizarlo...
Lo de programar en C con el z88dk no la había pensado, de hecho estoy programando en ASM, pero puede ser una idea muy interesante para incluir más gente con ganas de programar los ZX-81
Abrazo,
Gus
P.D. Mi español puede parece "raro" que de hecho soy Argentino y tenemos muchos argentinismos, claro que agradezco sinceramente las ayudas para un mejor entendimiento, sin embargo...
inclusive.
(Del lat. escolástico inclusīve, y este del lat. inclūsus, incluso).
1. adv. m. Incluyendo el último objeto nombrado.
- na_th_an
- Nonamed
- Mensajes: 1889
- Registrado: Lun May 07, 2007 10:16 am
- Ubicación: Andalucía
Re: ZX-81
Te puedo decir que pronto habrá sorpresas
Permanece MUY atento a la web de z88dk. Y hasta aquí puedo leer por ahrora... (lo siento
).
Sobre lo de inclusive/incluso, el tema es que no significan lo mismo en castellano, son palabras de significados diferentes:
http://www.elcastellano.org/diezerr.html
No sabía que eras argentino, si no ni te lo hubiera dicho (ya que hablas un dialecto, y no sé si eso es válido o no en tu dialecto; puede que lo sea, ahí me callo
).


Sobre lo de inclusive/incluso, el tema es que no significan lo mismo en castellano, son palabras de significados diferentes:
Incluso, inclusive e incluido. Un error abundante en el lenguaje hablado. Los dos primeros son adverbios y proceden del latino inclusus, pero actualmente no significan lo mismo. "Incluso" significa "con inclusión, inclusivamente", y "hasta, aun" cuando actúa como preposición: Incluso los hombres participaron; Le gustan los animales e incluso las plantas. "Inclusive" es un adverbio con un significado claro y único: "incluyendo el último objeto nombrado": Debe elegir un número del 1 al 9, ambos inclusive; Desde la época de Felipe III a Carlos III inclusive. Inluido es el participio del verbo incluir y significa "algo que está contenido dentro de otra cosa". Usos incorrectos: *Inclusive mi padre me lo advirtió; *Hay que tirarlos todos, inclusive el blanco.
http://www.elcastellano.org/diezerr.html
No sabía que eras argentino, si no ni te lo hubiera dicho (ya que hablas un dialecto, y no sé si eso es válido o no en tu dialecto; puede que lo sea, ahí me callo

-
- rst 0
- Mensajes: 24
- Registrado: Mar Feb 26, 2008 10:03 pm
Re: ZX-81
na_th_an escribió:Te puedo decir que pronto habrá sorpresasPermanece MUY atento a la web de z88dk. Y hasta aquí puedo leer por ahrora... (lo siento
).
Sobre lo de inclusive/incluso, el tema es que no significan lo mismo en castellano, son palabras de significados diferentes:Incluso, inclusive e incluido. Un error abundante en el lenguaje hablado. Los dos primeros son adverbios y proceden del latino inclusus, pero actualmente no significan lo mismo. "Incluso" significa "con inclusión, inclusivamente", y "hasta, aun" cuando actúa como preposición: Incluso los hombres participaron; Le gustan los animales e incluso las plantas. "Inclusive" es un adverbio con un significado claro y único: "incluyendo el último objeto nombrado": Debe elegir un número del 1 al 9, ambos inclusive; Desde la época de Felipe III a Carlos III inclusive. Inluido es el participio del verbo incluir y significa "algo que está contenido dentro de otra cosa". Usos incorrectos: *Inclusive mi padre me lo advirtió; *Hay que tirarlos todos, inclusive el blanco.
http://www.elcastellano.org/diezerr.html
No sabía que eras argentino, si no ni te lo hubiera dicho (ya que hablas un dialecto, y no sé si eso es válido o no en tu dialecto; puede que lo sea, ahí me callo).
Bueno pero mirá que me anoto para colaborar en lo que sea del ZX-81 y compartir lo mucho o poco que tengo de experiencia, estoy trabajando, ahora mismo, en un port de un videjuego, claro que tampoco me gusta anticipar mucho ...
Abrazo,
Gus
Gracias por el dato ya que mejorar la forma de hablar o escribir es una tarea de por vida

-
- rst 0
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Feb 17, 2008 1:46 am
Re: ZX-81
La pantalla en el zx-81 es un poco liosa por el sistema que usa para ahorrar memoria, por estar situado antes que otras áreas importantes, y porque si la modificas en modo slow puedes colgar el sistema con facilidad.
Una solución sencilla para pruebas es preparar la pantalla deseada desde Basic antes de llamar a la parte en código máquina, por ejemplo una ristra de scroll para dejarla en confguración mínima, y PRINT de tantos espacios como se quiera de ancho repetido tantas veces como se quiera de alto.
La menos sencilla es pasar a FAST, llamar a rutina HACER ESPACIO BC (099Eh) para hacer espacio y ajustar las variables del sistema, y recrear en ese espacio un contenido de pantalla válido antes de volver a SLOW.
Una vez que se tiene la pantalla con el espacio deseado lo mejor es no volverla a tocar, solo cambiar el contenido de las líneas sin tocar los fines de línea.
Todo esto lo digo de memoria ayudado por una mirada al manual y al libro de Joan Sales Roig, hace mucho que no hago nada para el zx-81.
Una solución sencilla para pruebas es preparar la pantalla deseada desde Basic antes de llamar a la parte en código máquina, por ejemplo una ristra de scroll para dejarla en confguración mínima, y PRINT de tantos espacios como se quiera de ancho repetido tantas veces como se quiera de alto.
La menos sencilla es pasar a FAST, llamar a rutina HACER ESPACIO BC (099Eh) para hacer espacio y ajustar las variables del sistema, y recrear en ese espacio un contenido de pantalla válido antes de volver a SLOW.
Una vez que se tiene la pantalla con el espacio deseado lo mejor es no volverla a tocar, solo cambiar el contenido de las líneas sin tocar los fines de línea.
Todo esto lo digo de memoria ayudado por una mirada al manual y al libro de Joan Sales Roig, hace mucho que no hago nada para el zx-81.
- mcleod_ideafix
- Johnny Jones
- Mensajes: 3985
- Registrado: Vie Sep 21, 2007 1:26 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Contactar:
Re: ZX-81
Yo lo único que he hecho con el ZX81, así que sea lo suficientemente curioso como para contarlo, es un conjunto de Mandelbrot en alta resolución.

Claro que tampoco tiene mucho mérito: el ZX81 en cuestión tiene un módulo de ampliación de 16K y una tarjeta HRG para soportar gráficos de alta resolución...

Claro que tampoco tiene mucho mérito: el ZX81 en cuestión tiene un módulo de ampliación de 16K y una tarjeta HRG para soportar gráficos de alta resolución...
Web: ZX Projects | Twitter: @zxprojects
-
- rst 0
- Mensajes: 24
- Registrado: Mar Feb 26, 2008 10:03 pm
Re: ZX-81
mcleod_ideafix escribió:Yo lo único que he hecho con el ZX81, así que sea lo suficientemente curioso como para contarlo, es un conjunto de Mandelbrot en alta resolución.
Claro que tampoco tiene mucho mérito: el ZX81 en cuestión tiene un módulo de ampliación de 16K y una tarjeta HRG para soportar gráficos de alta resolución...
Muy bueno !!! esto se va poniendo interesante...
Voto otra vez por un subforo, para que todos podamos ir mostrando cosas del ZX-81 que de otro modo no ven la luz

P.D. Que daría por tener el módulo de alta resolución...
- na_th_an
- Nonamed
- Mensajes: 1889
- Registrado: Lun May 07, 2007 10:16 am
- Ubicación: Andalucía
Re: ZX-81
Que yo sepa hay trucos software para conseguir hires, creo que tienen que ver con ir redefiniendo los carácteres mientras pasa el barrido. El Manic Miner para ZX81 y un par de juegos más están hechos así.
- radastan
- Phantomas
- Mensajes: 2232
- Registrado: Lun May 07, 2007 5:34 pm
- Contactar:
Re: ZX-81
Hay dos cosas que espero hacer cuando me jubile:
- Mi clon del ZX81 (ya tengo los esquemas y los componentes, por duplicado)
- Un par de juegos para ZX81
Mientras tanto creo que con el ZX Spectrum y el Sam Coupé tengo bastante, no hay tiempo par más.
- Mi clon del ZX81 (ya tengo los esquemas y los componentes, por duplicado)
- Un par de juegos para ZX81
Mientras tanto creo que con el ZX Spectrum y el Sam Coupé tengo bastante, no hay tiempo par más.
_________________________________________
Hay otras páginas.... pero no son Bytemaniacos
http://www.bytemaniacos.com
Orgullo de 8 bits
_________________________________________
Hay otras páginas.... pero no son Bytemaniacos
http://www.bytemaniacos.com
Orgullo de 8 bits
_________________________________________
- zxbruno
- Freddy Hardest
- Mensajes: 586
- Registrado: Dom Jun 03, 2007 3:28 am
- Ubicación: Anaheim, California, USA
Re: ZX-81
En Portugal tengo un ZX81 que nunca he usado, y aquí tengo dos o tres TS1000, que uso de vez en cuando. De hecho, casí todo lo que tengo aquí es material de ZX81 y Timex Sinclair, mientras que la mayoría de mis cosas de Spectrum (e incluso todos mis ordenadores Spectrum) están en la casa de mis padres en Portugal.
Tengo varios interfaces, libros, revistas y otras curiosidades para el ZX81 y compatibles. Un día de estos pienso tomarle fotos a todo para compartir con los demás. También tengo las ampliaciones de memoria y el interface que McLeod-IdeaFix tiene, los cuales fueron muy dificiles de conseguir.
Lo que na_th_an dice es correcto. Es posible tener graficos en alta resolución sin necesidad de interface.
El ZX-81 tenía su proprio foro en Ingles aquí en America, pero el admin lo ha cerrado por tiempo indefinido.
Los usuarios del ZX81 de America y Alemania son muy aficcionados al tema, principalmente el del hardware (con los spectrumeros pasa lo contrario). Son más activos y menos puristas que los usuarios de Spectrum. Para que tengas una idea, visita la pagina web que está online gracias a un ZX-81:
http://www.zx81-siggi.endoftheinternet. ... mes/andre/
Tengo varios interfaces, libros, revistas y otras curiosidades para el ZX81 y compatibles. Un día de estos pienso tomarle fotos a todo para compartir con los demás. También tengo las ampliaciones de memoria y el interface que McLeod-IdeaFix tiene, los cuales fueron muy dificiles de conseguir.
Lo que na_th_an dice es correcto. Es posible tener graficos en alta resolución sin necesidad de interface.
El ZX-81 tenía su proprio foro en Ingles aquí en America, pero el admin lo ha cerrado por tiempo indefinido.
Los usuarios del ZX81 de America y Alemania son muy aficcionados al tema, principalmente el del hardware (con los spectrumeros pasa lo contrario). Son más activos y menos puristas que los usuarios de Spectrum. Para que tengas una idea, visita la pagina web que está online gracias a un ZX-81:
http://www.zx81-siggi.endoftheinternet. ... mes/andre/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Semrush [Bot] y 1 invitado