Gosho escribió:De paso quería pedir si alguien me puede asesorar, ya que aun no tengo ningun hardware y estoy completamente perdido. De pequeño jugaba en casa de mi primo en un amstrad (creo que usaba diskette) y navegando por la red me he topado con que la empresa amstrad fabricó los últimos spectrums sinclair (o eso entendí). La cuestion es, el software (disquettes y cassetes) de amstrad son funcionales en un spectrum ZX? Esque ya me lié con los nombres y no sé qué es empresa, qué es modelo, diferencias entre plataformas...
A ver, los Spectrum y Amstrad son completamente diferentes entre sí, ambos son ordenadores de 8 bit que usan el Z80 como microprocesador, pero aparte de esto son muy diferentes, sobre todo en cuanto a capacidades gráficas. Cuando Amstrad compró Sinclair, siguió fabricando nuevos modelos de Spectrum, pero conservando el nombre Spectrum y la marca Sinclair, de forma que no se confunden para nada con la serie CPC de Amstrad. Los Spectrums fabricados por Amstrad son el Spectrum +2 (gris), el +3 y el +2A/+2B, y salvo pequeñas incompatibilidades, pueden ejecutar casi todo el software de Spectrum que fue escrito para los modelos anteriores de Sinclair (16k, 48k, 48k+ y 128k).
Por otra parte, en Amstrad tienes los CPC464 (de cinta), CPC6128 (de disco, seguramente el que tenía tu primo) y otros modelos menos extendidos, como el CPC664, CPC472, los plus, etc.
Gosho escribió:Yo querría empezar con un spectrum Sinclair ZX y en ese caso no sé si tendría acceso a algun juego de cuando era pequeño en casa de mi primo. Además, como dije antes, con tantas nomenclaturas no sé que juegos corresponden al Sinclair de cassette (y al de disquetera si es fácil de instalarlo yo mismo) :S y por youtube veo tanta diferencia gráfica entre estas plataformas que se me hace muy raro que todo funcione en un mismo modelo...
Casi todos los juegos de Spectrum salieron para cinta, ya que solo hay un modelo de disco, el Spectrum +3. Las capacidades gráficas de todos los spectrums son las mismas, ya que solo hay un modo gráfico (256x192 pixels, y en cada cuadro de 8x8 pixels se pueden escoger 2 colores entre 8, y decidir si ambos colores tienen o no brillo (al final la paleta queda con 15 colores, ya que el negro con y sin brillo son iguales)). Para evitar la colisión de atributos debido a las limitaciones de uso de color, muchos juegos sencillamente se juegan en monocromo (al menos en la zona de juego, luego los marcadores pueden tener más color).
En Amstrad, no hay ninguna limitación al colocar los colores, y además existen 3 modos diferentes con diferentes resoluciones y número de colores. Las resoluciones estándares son 160x200 en modo 0 con 16 colores (aquí los pixels son el doble de anchos que de altos), 320x200 con 4 colores (pixels cuadrados) en modo 1 y 640x200 monocromo en modo 2 (este último casi no se usa para juegos). Además, las resoluciones pueden variar tocando directamente el hardware.
Sobre si tendrás acceso a los juegos que jugabas en casa de tu primo, pues lo más seguro es que si, ya que la mayoría de los juegos que se hicieron por aquel entonces tuvieron versiones para ambos ordenadores (y si el juego era británico, también para C64, y si era español, también para MSX), aunque también hay algunos juegos exclusivos de cada plataforma.
Pero si quieres jugar a esos juegos... ¿no sería mejor buscar un Amstrad?
Gosho escribió:Tambien leí sobre el mantenimiento y que suelen estropearse algunas cosas, lo principal que leí fue la membrana del teclado y la goma del cassette. Eso es muy complicado de reparar/sustituir para un novato como seria mi caso?
La reparación de la membrana no es complicada, y la goma no es tan normal que se estropee. Es más normal tener que ajustar el tornillo del azimut.
Gosho escribió:Y ya dejando aparte el tema de videojuegos, es posible desarrollar software (no juegos) para ésta plataforma? Algo útil o que me merezca la mena invertir horas en la plataforma que termine comprando?
¿Que tienes en mente desarrollar? Es que no puedo saber que es para ti algo que merezca la pena. Si te diviertes programando, cualquier cosa puede merecer la pena, pero si buscas adquirir algún conocimiento que pueda servirte laboralmente, posiblemente sería mejor desarrollar para PC o móviles.