pacomix escribió:Leí en uno de los links en WOS (no puedo encontrarlo ahora mismo, no sé dónde se ha metido) que para conectar la FD-1 de Amstrad al pc había que desconectar uno de los cables internos de lo contrario le metía corriente por uno de los cables. Por favor alguien que haya conectado la FD-1 al Pc, ¿podría confirmarme esto? No querría estropear una de mis preciadas FD-1 o el PC al realizar una conexión incorrecta.
Bueno, no le sé responder a esta pregunta, pero le he invitado a José Leandro para que pase por aquí y nos ofrezca una explicación mejor.

mcleod_ideafix: ¡Esas ideas son geniales! Pero hasta hoy no he visto a nadie que explore la idea del puerto serie. Me gustaría mucho que se tornara realidad.
Hace dos días estaba hablando con Simon Owen en #spin y me explicó que el motivo por el cual no se han creado utilidades de preservación de discos y creación de .DSKs (EDSKs) en un +3 real se debe al hecho de que en un PC se puede detener la controladora al instante y en el +3 no. Al parecer el tener una disquetera de 3" en un PC permite que utilidades como Sandisk y Cpdread tengan un control sobre el disco que no es posible en un Spectrum real. (para quienes no saben, Simon es el autor de libdsk). También le pregunté si era posible usar el puerto serie para pasar un .DSK de algo sin protecciones "raras" al +3 por medio del puerto serie y dijo que era posible pero no un tema en el cual sea experto.
En otras palabras, creo que una utilidad para pasar discos desprotegidos del +3 al PC através del puerto serie y otra para recibirlos en el PC y salvarlos como .DSK sería excelente.
"¿no sería más fácil escribir un programa que lea los sectores de dicho disco y los transforme en audio? El audio podría grabarse en un PC y más tarde, decodificarlo para obtener el contenido del disco original."
Ya existe tal programa, pero salió en la revista electronica "Outlet" y por ahora no hemos encontrado el enlace exacto:
http://www.worldofspectrum.org/forums/s ... ostcount=4Topico:
http://www.worldofspectrum.org/forums/s ... hp?t=27081Hablando de un tema similar, John Elliott acaba de desarrollar DSK2TAP, una utilidad que transforma un archivo DSK desprotegido en audio (.TAP), y cuando se carga en .TAP en un +3 real el programa se encarga de reconstruír el .DSK original. La idea que mencionas es parecida, pero en la dirección contraria.

Por ahora solo tratamos de resolver el problema de pacomix para preservar un disco de 3". Pero en un futuro proximo una nueva utilidad que tuviera las dos opciones que McLeod menciona (hacer backup de un disco real hacía cinta, puerto serie, opción 3, opción 4, etc.), ¡¡¡sería algo increíble!!! Sí, soy un fanatico del puerto serie.
